En la actualidad FaceBook es un verdadero monopolio y/o oligopolio, depende de los ojos con que se mire, quien o quienes puedan ser competidores, donde Twitter la cual nació gracias Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos fueron colaboradores de Google, un instrumento para lanzar ideas concretas en un espacio corto, para ser un instrumento de rebote comunicacional, de las principales noticias internacionales en el orbe.
Twiter es lo que le falta a Facebook para tener la torta completa, fue Zuckerberg quien a finales del 2008 se lanzó por su presa, Biz Stone dueño de Twitter soltó al aire una cifra, 500 millones de dólares; donde la respuesta final fue una propuesta de un paquete mixto, uno de efectivo y acciones por dicho monto. A la fecha Twitter, sobre pasa el valor de 12,000 millones de dólares, debido a las pretensiones de Google.
China con Alibaba tiene un gran mercado, que supera los 500 millones de usuarios, otra sería el Wechat de China, donde una sola plataforma se constituye, en la sumatoria de Facebook, Skype, Instangram, Uber, Tinder y Amazon en 22 idiomas, con un alcance de 900 millones usuarios.
Quien suscribe se dedica a escribir artículos de opinión políticos, económicos de mi patria Perú, así como tratar tópicos en materia internacional, nada de lo que posteo que provenga de www.ricardoosoresplenge.com puede ser considerado, como la más mínima vulneración a las normas comunitarias de semejante monstruo; a quienes le basta apretar un botón, para ser desaparecido de la principal red social del mundo, impidiéndome el libre ejercicio de opinar y llegar a mis lectores, como analista profesional.
El poder de las comunicaciones es de tal envergadura, que no importa si las datas personales, sustraídas por ataques cibernéticos, y/o espionaje internacional; hace que el imperio de Zuckerberg se extienda vasto, irreverente & prepotente. Donde la censura se estaría volviendo el pan de cada día, a manos de semejante coloso.
Recordemos, FaceBook fue objeto de una multimillonaria multa, una de 5,000 millones de dólares, la cual le ha costado que sus ganancias, se reduzcan al 2019 en un 51%, donde la empresa había realizado, la provisión de 3000 millones de dólares, para el pago de la misma.
Facebook junto a otros actores del mercado, en lo que a redes sociales le toca, es el dueño de la mayor parte de la torta, a quien se le ponga en frente le pasan por encima; lo que en mi opinión constituiría, un verdadero monopolio de las comunicaciones dentro de las redes sociales. Donde en muchas ocasiones, se violaría la primera enmienda de los EEUU, la cual nos ampara explícitamente, al libre ejercicio de la libertad de expresión, libertad de prensa y religión.
Mark Zuckerberg controla cuatro de las principales redes de comunicación, estas son Facebook, Messenger de Facebook, Instagram y Whasapp, todo un tinglado comunicacional, cuyo poderío supera en muchos aspectos, a los medios de comunicación tradicionales.
Facebook puede alegar que no se trataría de censura, es el sistema de algoritmos de su plataforma inteligente, una que sigue patrones que conducirían a censuras por error. El comportamiento con las personas de raza negra, no sería igual que con los de raza blanca etc.
Podrían alegar, que quienes publican son bloqueados, y sacados de su red social, por haber vulnerado sus normas comunitarias; donde la inteligencia artificial solo procesa información, una carente de respuesta humana en la gran mayoría de los casos. Los enemigos políticos hacen sus quejas al unísono, valiéndose de gente anónima, que en gran número generan un bloqueo sistemático, primero de 7 días, luego 01 mes, 03 meses, 06 meses, 01 año.
En Facebook se hace política, su dueño y principal accionista lo sabe, a la fecha podrán dar múltiples excusas, sin embargo la forma constante de ser silenciado por semejante monstruo, solo me lleva a dar un timbrado de alerta. La censura en FaceBook sería una realidad; sin contar la presión de obligar al usuario a poner publicidad, una que iría en incremento; obviamente quienes cederían a semejantes pretensiones, no serían objeto de la vulneración de sus derechos, de libertad de expresión universal.
Va llegando la hora que sea el propio gobierno de los EEUU, ponga freno a semejantes abusos, donde las pretensiones van más allá, han querido lanzar su propia criptomoneda un salto nonato por el momento. Los EEUU y él mundo saben, que la información y las comunicaciones, hacen de este vasto imperio la mayor ambición. Una descomunal, nuestra información está en sus manos, conocen la vida y milagros de sus usuarios; seríamos literalmente observados y escuchados, en forma silenciosa.
Mucho cuidado que la libertad de opinar, va más allá que cualquier poder mediático, uno que se estaría convirtiendo, en un instrumento de poder y censura a todas luces inaceptable.
O más grave aún – en el supuesto de que se usaría la censura como chantaje, a cambio de pagar publicidad por el derecho de opinar -. Por pretender tener una mayor cobertura, quienes somos comunicadores independientes, buscamos de llegar a los lectores y no a la inversa, para ello nos unimos a la mayor cantidad de grupos, lo que nos permite mayor cobertura para informar con veracidad, transparencia sin ofender o difamar, buscando de transmitir verdad.
Los algoritmos de dicha red social, no pueden cuantificar la violencia actual en las redes, una sin medida, brutal, agresiva y sin control, por falta del ser humano.
Me permito citar al ex presidente demócrata, (1977-1981) de los EEUU Jimmy Carter, quien afirmó ¨Tengo la sensación que mis propias comunicaciones probablemente han sido vigiladas¨, reconoció Carter en el programa ¨Meet the Press¨ de la cadena de televisión NBC News.
¨Cuando me voy a comunicar con un dirigente extranjero de manera privada, escribo a máquina o de mi puño y letra una carta, la llevo a una oficina de correos y la envío, porque yo creo que si envío un correo (electrónico), será vigilado¨
Carter diría sobre las redes sociales, hemos avanzado en forma abrumadora en tecnología comunicacional; hoy son verdaderos emporios, de multimillonarios negocios; que poco a poco se habrían apoderado de nuestra privacidad, se estaría vulnerando la primera enmienda de Constitución de los EEUU.
En una suerte de un juego de tronos, donde hoy me toca luchar por mi libertad de expresión; es la guerra de un David contra semejante Goliat; espero que mis palabras, sean acogidas por algún medio de comunicación masivo internacional; uno que no me niegue el libre ejercicio a protestar por semejante abuso; solo me queda el poder de la palabra, en busca de ser escuchado.
Saquen Ustedes mis queridos lectores, sus propias conclusiones, me despido hasta la próxima si FaceBook me deja.