El Perú enfrenta una verdadera encrucijada, en momentos donde cabe preguntarse ¿es posible cosechar sin sembrar? cuanto antes empecemos a sembrar, el período ventana para cosechar será menor, aun cuando la cosecha será tardía y a todas luces insuficiente.
La alta conflictividad social advierte una cadena de volcanes camino a hacer erupción, se dejó de sembrar hace más de quince años; nos conformamos con el mega ciclo minero exportador, denostando oportunidades de desarrollo, por no saber afrontar la conflictividad social, que a la fecha acumula una carga realmente explosiva.
El divorcio de un empresariado minero, que afirma que el Estado tiene que cumplir su rol, ha servido como excusa. Así mismo un Estado ausente, ha sido y es el ingrediente perfecto generando mayor desorden, donde el completo divorcio de manos de una pésima regionalización.
Afirmar que las autoridades que reciben dineros, son responsables de su futuro a ultranza, es decir si lapidan o no los recursos recibidos, por parte del Canon y lo asignado como gasto; nace con el nefasto pensamiento, esgrimido por el finado y ex presidente Alán García. Ha sido la receta perfecta dirigida al desorden y al robo, donde los sucesivos gobiernos, solo se dedicaron a más de lo mismo.
Es inaceptable el robo del Canon Minero, de las principales regiones mineras, como son Ancash y Cajamarca.
La completa y total inoperatividad por parte de las empresas mineras, por tratar de conectar con las regiones, municipalidades y comunidades, constituyen políticas fallidas de sensibilización social, jugando con la ignorancia de la gente.
Mientras las Empresas Mineras no se conviertan, en parte fundamental de un eje agro – minero exportador, seguiremos en un perenne círculo vicioso. La minería tiene que entender, que existirán proyectos donde no se podrá hacer minería, debiéndose concentrar en aquellos proyectos que son de conflictividad de convivencia y no de rechazo como el caso Conga y Tía María.
La contaminación de una minería antigua, una moderna que más de una vez tiene sus accidentes (no existe proyecto minero cien por ciento limpio). La acumulación de pasivos ambientales a lo largo y ancho del Perú, constituyen un desafío.
Los mineros tienen que jugar un rol fundamental en el desarrollo agrario de las regiones, tienen que ser actores principales en la generación de grandes polos de desarrollo, agro – minero exportador, con un Estado lo más pequeño posible, que sepa ejecutar políticas que permitan la suma de estos participantes, derivando en sinergias positivas a favor del desarrollo, y no solo del crecimiento. Crecimiento no es igual a desarrollo.
El Estado es un engranaje fundamental, no puede abdicar a su rol de generar progreso, en las zonas de influencia de los grandes proyectos mineros. Un estado ausente, uno que apaña las barbaridades del pasado y del presente, es un Estado que ha abdicado a su rol de gobernar, en una suerte dejar hacer y dejar pasar, donde la normatividad sobreabunda.
Es increíble que el Perú no cuente con sistema ferroviario moderno, uno que sea de utilidad a la minería como al agro. El desarrollo tiene que ir amarrado, a la generación de clústers agro minero exportadores, de manos del Estado y con la participación del Empresariado Minero.
Si los agricultores hacen minería ¿por qué los mineros no hacen agricultura?
No puede ser posible que por cada sol de gasto, 10 soles se vayan en gasto corriente, es decir en sueldos. Gobierno tras gobierno se han dedicado a construir un estado paquidérmico, donde el gasto en inversión es nimio y encima llega tarde. Los mega robos más grandes de la historia del Perú, donde nuestras reservas están comprometidas en el corto, mediano y largo plazo, a la fecha nadie le ha devuelto un centavo al Estado Peruano, por todo lo sobrevalorado.
Las bases de las licitaciones vienen escandalosamente infladas, la elaboración y firma de contratos dolosos, a costa del sudor de todos los peruanos, el Estado se dedicó a venderse por migajas, a cambio de multimillonarias sobrevaloraciones, al servicio de organizaciones criminales.
Mientras no se haga una real justicia, en el tema Lava Jato, extensivo a todas las mega obras, incluyendo Talara (no hay petróleo) la Línea Metro Dos, otro faenón descomunal, mientras se le permita a Odebrecht seguir vendiendo sus activos, a vista y paciencia de todos los peruanos; con un par de fiscales que de Batman y Robín tienen lo del Guasón y el Acertijo, con un Procurador incapaz, un acuerdo prostituido a favor de mayúscula Organización Criminal.
Apoyado por una prensa que protege a G&M, Consorciadas y Club de la Construcción, un sicariato periodístico, que saca en cámaras a la izquierda radical, el objetivo es destruir al adversario político, el juego es perverso. Acompañada por IDL, un justiciero rebelde que pareciera ser defensor de Odebrecht, con el beneplácito y supuesta ayuda de encuestadoras, que han comido del dinero de la corrupción, les garantizo que el Perú se irá al traste.
El Perú busca un cambio, no solo de rumbo, uno que constituya el rescate directo de valores, con la finalidad de que la historia no se repita. Donde Alvaro Vargas Llosa, sale a avalar a su candidato Guzman, ¿por el amor de Dios su Padre jodió al Perú con cada personaje que recomendó? ustedes tienen la respuesta.
Alvarito al finalizar las elecciones, partirá a su vida palaciega, salvo que su pasado con Toledo y Elian Karp, fuesen motivos de sudor y preocupación.
No solo han estancando la economía, le han robado el futuro a los hijos de nuestros hijos, mientras ello no cambie, iremos camino a la guillotina. El Perú no logrará crecer con discursos y buenas intenciones.
¿Quieren minería? concéntrense exclusivamente en los conflictos de convivencia, donde es muy probable se tenga que hacer ajustes, a la Ley General de Minería.
Mi labor es identificar problemas, con la finalidad de atacar la raíz de los mismos, no podemos hacer minería en Las Bambas, con corredores terrestres cien por ciento anti técnicos, lo que era un problema de convivencia lo podrían terminar convirtiendo en uno de rechazo, o lo que es peor en un chantaje constante. Se tiene que hacer un ferrocarril, así viabilizan la totalidad de los proyectos mineros en Apurímac; las Bambas está por aumentar su producción, dicho corredor no solo es insuficiente, es y será un generador de una mayor conflictividad social.
Hay que ser miopes, para no darse cuenta que en Apurímac se quiere minería, con un justo valor de las tierras, sin abdicar a participar en el mercado agro minero exportador, conformado por las regiones, empresas mineras y un Estado inteligente, generando nuevos polos de desarrollo de migración inversa.
El proceso para lograr formalizar un Perú dominado por la informalidad, una que es sinónimo de atraso, pasa por generar bienestar y oportunidad; que la gente de las principales ciudades como Lima, retornen no solo al campo. Tenemos que generar agro industria y actividades conexas, que de la mano de la minería, garanticen nuevas ciudades auto sostenibles, donde el peruano pueda buscar un horizonte promisorio, uno que sería fiscalizado quebrando la informalidad existente.
El Perú vive una de sus horas más aciagas, o se hace el esfuerzo por transparentar licitaciones, un kilómetro de carretera en el Perú, no puede terminar costando diez a doce veces más que en Europa, un kilómetro de tendido de vía férrea no puede nacer sobrevalorado como se pretende hacer. Mientras no dejemos de inflar y robar a mano alzada, cualquier paso será insuficiente para un futuro con esperanza.
El Perú no aguanta más, al 2021 nos espera el cadalso, las probabilidades de un viraje con éxito a estas alturas son escasas, el Perú está literalmente camino a un desastre de proporciones, música celestial para gobiernos de corte Chavista – Comunistas.
El Perú tiene que entrar a cuidados intensivos UCI, no tienen idea de lo que se nos viene.
No existe mago que cambie un destino, uno labrado con la total inacción e incapacidad de gobierno en gobierno, con un empresario mercantilista y mentiroso, con robos dantescos. Cada quien labra su destino, con el aval de un pueblo que también tiene su cuota de responsabilidad, hoy estamos en el abismo, guerra avisada si mata minería y mucho más.
Saquen ustedes mis queridos lectores, sus propias conclusiones, hasta la próxima.
.